Me llevé una grata sorpresa cuando el otro día Enma llegó diciendo que le habían puesto esta escena de esta película en clase.
Es un vídeo que he usado en mis formaciones en la parte de cambio de creencias y motivación.
Creo que de cara a educar, es una frase que deberíamos tener en cuenta. Tiene que ver mucho con las etiquetas que tenemos de nuestros hijos y de las personas en general. Por cierto que la película de DIVERGENTE habla claramente de este tema y Enma me sugirió que escribiera en el libro sobre él, y finalmente ha sido uno de los capítulos.
En el fondo esto de las etiquetas es un peligro. Pueden impedir que una persona llegue donde puede llegar, así que debemos tener cuidado con la imagen que tenemos de nuestros hijos si en algún caso puede llegar a limitarles.
Y ¿cómo ocurre eso? Fijaos en la escena de la película, cuando yo tengo una imagen de mi hijo, actúo con él como si fuera así y transmitimos que pensamos eso de él. Al final, ellos responden a esa imagen porque es lo “que se espera de ellos”. Todos actuamos un poco así, respondiendo a lo que se espera de nosotros en cualquier entorno que nos movamos.
Pero entonces, ¿cómo hacemos?
¿Habéis mirado a vuestros hijos o las personas que os rodean como si fuera la primera vez que los veis? Probablemente os sorprendan cosas que no habíais caído en la cuenta que son capaces de hacer. Ese es uno de los trucos. “Observar desde cero”.
Otra cosa que podemos hacer es crear oportunidades para que desarrollen o actúen de manera diferente a la etiqueta que tenemos de ellos. Puede ser desde tratarlos delante de la gente de manera diferente o encargarles cosas que pensamos a priori, no pueden hacer.
Y por último, el lenguaje que usamos, focalizarlos en lo que HACEN no en lo que creemos que SON (acordaos de este artículo)
Aquí también hay que tener en cuenta el ASOMBRO de adultos hacia el desarrollo de las personas, la CURIOSIDAD…y sobre todo creer que las personas podemos ser mucho más de lo que aparentemente estamos destinados a ser.
Si miramos con asombro su desarrollo, podremos ampliar las miras de lo que pueden llegar a ser.
hasta la próxima 🙂
p.d: YA MI PRIMER LIBRO A LA VENTA donde trato estos temas y mucho más, información aquí: http://www.esferalibros.com/libro/no-seas-la-agenda-de-tus-hijos/
p.d: ¿Quieres recibir los artículos por WhatsApp? Envíame tu número (con el país desde donde escribes) al mail noelia.lopezcheda@gmail.com y podrás tenerlos todos los jueves. Tu teléfono se usará solo para entrar en la lista de distribución de los artículos. Importante el prefijo internacional, ¡gracias!
Hola
Yo esta frase se la pongo a los estudiantes de la universidad que empiezan en primer curso y también la tengo en mi espacio Moodle correspondiente a las tutorías que les hago durante todo la carrera a los estudiantes que tengo asignados.
Les insisto en que a menudo el que les dice que no pueden hacer algo es… uno mismo.
A lo largo de mi vida he ido cerrando muchas bocas que me decían que no podía hacer según qué cosas.
Una frase y una escena muy útiles y que podemos aplicar con ejemplos de personas normales y corrientes sin tener que ir a buscar a Steve Jobs o Rafa Nadal.
Un saludo
Totalmente de acuerdo contigo, yo también tengo mil ejemplos de “gente normal” que logra lo que se propone haciendo oídos sordos a lo que le dicen. Es importante fomentar esa esperanza y autoconfianza en la gente, porque muchos….llegan a crecer sin haber hecho lo que realmente quieren hacer. Un abrazo
Qué interesante pero a veces qué difícil de poner en práctica. Cuando tenga tiempo veré el vídeo. Todo lo que escribes es interesantísimo y guardo los posts como oro para mí y ahora que mi peque es pequeñin para ir aplicando poco a poco todos los recursos que nos das. Buen día!
Gracias :), espero que puedas ir aplicando….a tu manera. Adáptalo según veas y sientas que es mejor pues conoces mejor que nadie a tu peque. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo enorme.
Como nos ven como somos.. Es de hace tiempo. Espero te guste.
https://fernandodesouza.wordpress.com/2012/05/22/como-nos-ven-como-somos/
¡Me ha encantado Fernando!! Así es, completamente de acuerdo. Un abrazo
Qué bonito y qué cierto. Creo que es muy importante esta reflexión 😉
Feliz día!